La crisis sanitaria desatada por el Covid19 a nivel mundial, ha generado una situación de estrés emocional sin precedentes, poniendo en riesgo la salud mental y el bienestar psicológico de las personas.
En el contexto laboral, la necesidad de distanciamiento físico ha favorecido el surgimiento del teletrabajo como medio para mantener la productividad, lo que implica cambios abruptos en la cultura de las organizaciones y en la experiencia de las personas que las sostienen.
Lo anterior, enfrenta a las personas que teletrabajan, a una serie de aspectos personales y relacionales que deben gestionar, tanto a nivel familiar como laboral: nuevos hábitos en el hogar, la restructuración de los espacios, la gestión del tiempo, cambios en la dinámica familiar, la relación con sus equipos, nuevas formas de coordinación y comunicación, entre otros.
Esta propuesta de formación online elaborada para ACCIÓN Empresas, busca ayudar a las empresas a gestionar el teletrabajo y sus distintos escenarios, desde el autocuidado intra e interpersonal, basándose en el desarrollo de herramientas individuales y grupales concretas, que tienen su origen en el Mindfulness y el Coaching Teleológico.
A través de una metodología teórico- experiencial, las y los participantes podrán encontrar un mayor equilibrio entre mente, cuerpo y emociones, desarrollando estrategias concretas que promueven la salud mental y el bienestar psicológico, permitiendo enfrentar desde la conciencia plena y la inteligencia emocional, las distintas situaciones y demandas que emergen en este complejo contexto actual.
Desarrollar herramientas de autocuidado a través de técnicas de Mindfulness y el Coaching Teleológico en personas que teletrabajan en el nuevo contexto de distanciamiento físico.
Día 1
Mindfulness en la vida cotidiana: Mindfulness y organizaciones
Técnicas de relajación / Respiración consciente / Mindfulness en la vida cotidiana.
Desarrollo de la atención plena, auto-observación y aprender a silenciar la mente.
Mindfulness y teletrabajo
Día 2
Gestión y regulación emocional: Coaching y organizaciones.
Inteligencia emocional / Estado de ánimo y emociones presentes /
Observación del conflicto / Regulación y gestión emocional / El “darse cuenta”
Construcción de un plan de acción / Gestión del tiempo
Día 3
Hogar y teletrabajo
La creación de la rutina / Pausas saludables / Trabajar con niños y niñas en casa / Cambio de hábitos
y restructuración de los espacios / Mindfulness -productividad y teletrabajo
Dia 4
Organizaciones y teletrabajo
Liderazgo / Empoderamiento / Trabajo en equipo / Escucha activa / Comunicación asertiva
El programa de formación online se basa en una metodología teórico-experiencial. Las sesiones se dividen en dos:
1.- Orientación dialógico-conceptual, en la que a través del diálogo con las y los participantes se exponen y contextualizan elementos teóricos que favorecen la internalización de las técnicas y herramientas. Y una vivencial, donde se realizarán ejercicios prácticos individuales y grupales.
Para cada una de las sesiones se propone la siguiente estructura general:
• Inicio con una práctica experiencial
• Exposición participativa de elementos teóricos y escucha de necesidades, dudas o sugerencias de parte de las y los participantes
• Ejercicios prácticos y experienciales, grupales e individuales • Síntesis de lo aprendido y práctica experiencial de cierre.