Hasta hace algunos años, estaba instalada la idea de que los derechos humanos y las empresas no tenían nada en común. La historia de nuestro país, politizó su contenido dificultando el vínculo con la gestión empresarial.
El objetivo principal de este curso es explicar a las empresas qué significa incorporar una perspectiva de derechos humanos en su quehacer cotidiano.
Se entregarán herramientas para evaluar los impactos las actvidades empresariales sobre sus grupos de interés, las que permitirán adoptar medidas de prevención, mitigación y reparación, a través de mecanismos participativos que permitan a los potenciales afectados, ser parte del proceso.
El objetivo principal, es explicar a las empresas qué significa incorporar una perspectiva de derechos humanos en su quehacer cotidiano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Explicar qué son los derechos humanos y qué significa aplicar un enfoque de derechos humanos en la gestión empresarial.
2. Enseñar los procedimientos que establecen los Principios Rectores para Empresas y Derechos Humanos para implementarlos en la empresa.
3. Enseñar herramientas prácticas disponibles para implementar derechos humanos.
– Conceptos elementales de DD.HH.
– Importancia práctica de incorporar derechos humanos en la gestión empresarial.
– Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
– Responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos. Mecanismos de implementación de DD.HH. en las empresas.
– Herramientas de implementación de la debida diligencia en DD.HH. (Guía OCDE) y procesos de evaluación de impactos en derechos humanos.
Clase expositiva.
Conocer experiencias de empresas que han implementado Derechos Humanos.
Trabajo en grupo para resolución de casos.