En este curso se presentan las herramientas metodológicas que permiten conocer de forma pertinente y oportuna los resultados de una acción. Estos mecanismos son los indicadores, que transforman las salidas propias de la función del sistema (proceso), en información relevante para la toma de decisiones futuras (sistema dinámico).
De esta forma, los indicadores habilitan el control de la organización, entendiendo éste como el mecanismo que permite los ajustes necesarios para minimizar las diferencia entre objetivos y resultados respecto a su sostenibilidad.
Comprender la importancia estratégica involucrada en la construcción y seguimiento de indicadores, conocer las metodologías fundamentales para la correcta formulación de indicadores junto con adquirir las herramientas técnicas y métricas para la construcción de indicadores.
El curso está divido en tres módulos; el primero denominado “¿Para qué medir?”, donde se tratarán las temáticas; el proceso versus el sistema, el carácter estratégico de los indicadores, las funciones de lo mismo junto con el concepto de medición.
El segundo módulo titulado “¿Qué se mide?”, se tratarán los conceptos; lógica del indicador, indicadores y objetivos, concepto abstracto versus indicador empírico, materialidad del indicador y metas.
En el tercer módulo “¿Cómo medir?”, se revisarán las características, métrica, construcción, obstáculos y seguimiento del proceso de medición.
El curso teórico-práctico y participativo, estará basado en grupos de trabajo que deberán desarrollar como producto final un diseño de indicadores a implementar en sus respectivos puestos laborales; desde el ajuste estratégico, el itinerario metodológico y la selección de las herramientas necesarias para su correcta formulación. Al finalizar la actividad se desarrollará una evaluación participativa para generar un proceso de síntesis final de las experiencias de aprendizaje desarrolladas durante la jornada.