En el último tiempo en Chile y el mundo, la ciudadanía se ha hecho notar. Manifestaciones sociales de diversa índole y otras formas de expresión han inundado la agenda pública y demandado a las autoridades y responsables agilizar las respuestas en relación con tópicos propios del bienestar social.
Para las empresas, estos retos son abordables en la medida que se vinculen y comprometan con sus públicos de interés, eliminado las asimetrías. La sostenibilidad empresarial, es posible en la medida que se logre Co-construir un proyecto de desarrollo con la ciudadanía. Para estos efectos, se requiere un conocimiento profundo de los impactos de las operaciones, así también y entre otros, las expectativas y prioridades de los actores involucrados.
• Identificar el sentido para la empresa de relacionarse con la comunidad
• Comprender lo que entendemos por comunidad vulnerable
• Identificar cómo potenciar que la RRCC permee en toda la organización y genere capacidad instalada en la empresa
• Identificar aspectos que permitan innovar en el vínculo con la comunidad
• Concepto de Comunidad y vínculo con la empresa
• Identificación del contexto social en Chile
• Estrategiasdeintervenciónconpoblaciones vulnerables
• Participación ciudadana y Diálogo social
La metodología de taller y expositiva, considera espacios orientados a propiciar intercambios de experiencias y desarrollo de pensamiento colectivo.