El lanzamiento del Plan de Acción Empresarial por la Biodiversidad de Chile ha marcado un hito en la región y ha captado la atención internacional. El World Economic Forum (WEF) destacó esta iniciativa como un referente de colaboración entre el sector público y privado para avanzar en la protección y restauración de la naturaleza.
El plan, publicado oficialmente el pasado 25 de marzo, fue fruto de ocho meses de trabajo conjunto entre el Ministerio del Medio Ambiente y Acción Empresas, la red empresarial más grande del país en sostenibilidad, y contó con el apoyo de Business for Nature, el Global Environment Facility y seis ministerios. Es la primera iniciativa de este tipo en América Latina que formaliza el rol del sector empresarial en el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales en biodiversidad.
Un modelo de gobernanza compartida
El WEF destaca que uno de los aspectos más valorados del proceso fue su enfoque en la gobernanza multisectorial y el involucramiento temprano del sector privado. Para ello, se creó un Grupo Asesor Empresarial compuesto por 14 compañías líderes que colaboraron activamente en la definición de prioridades, brechas y oportunidades.
Durante el proceso, Acción Empresas lideró la realización de talleres regionales, mesas de trabajo multisectoriales y una estrategia de comunicación para sensibilizar y movilizar a las empresas en torno a la biodiversidad como parte integral de la sostenibilidad corporativa.

Estrategia pionera con impacto global
El medio recoge que el plan fue concebido como una respuesta concreta a los desafíos del Marco Global de Biodiversidad, adoptado por 196 países en la COP15. Chile no solo avanzó con rapidez en la actualización de sus compromisos nacionales, sino que además logró articular una propuesta concreta para movilizar a las empresas en torno a metas claras y medibles.
El modelo chileno establece una gobernanza a largo plazo que permitirá hacer seguimiento al avance del plan hasta el año 2030, integrando también a ONG, academia y otros actores clave.
Impulso a la acción empresarial
Previo al lanzamiento oficial del plan, tres empresas chilenas —Arauco, Colbún y Empresas CMPC— ya habían publicado sus estrategias de biodiversidad como parte de la campaña internacional “It’s Now for Nature”. Este tipo de liderazgo empresarial ha sido reconocido como fundamental para inspirar a más compañías a integrar la naturaleza como parte de su gestión.
Lee la nota completa https://www.weforum.org/stories/2025/04/chile-shows-collaboration-builds-nature-positive-economies/