En el marco del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, nuestro país, se comprometió para 2030, reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 30% en relación a 2007, considerando un crecimiento económico futuro que permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso.
Para dar cumplimiento a esta meta, el gobierno de Chile ha desarrollado una serie de planes y estrategias nacionales y sectoriales. Uno de ellos es el Plan de Mitigación de GEI para el Sector Energía con metas a 2035, entre las cuales se incluye que el 50% de los combustibles sean bajos en emisiones, que el 100% de las empresas de mayor tamaño gestionen sus emisiones y que 100% de los modelos de camiones que se comercialicen, tengan una etiqueta de eficiencia energética. Por otro lado, la Estrategia Nacional de Electromovilidad propone que el 40% de los vehículos privados y el 100% del transporte público, sea eléctrico al 2050.
Impulsar a que las empresas de ACCIÓN, gestionen sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con especial foco en transporte, y con ello aportar al compromiso de Chile, de ser carbono neutral al 2050.
A empresas interesadas en gestionar sus emisiones de GEI y que busquen contribuir a las metas comprometidas por Chile en sus NDCs.
1. A participar activamente en las sesiones de trabajo y otras actividades realizadas en el marco del programa, para avanzar en el cumplimiento de las metas establecidas.
2. A que participen gerentes de primera o segunda línea en las sesiones de trabajo y los líderes de áreas operativas.
3. Responder la línea base diseñada para este programa.
4. Informar los avances de la línea base.
1. Cada 8 semanas se realizarán sesiones de trabajo de 90 minutos en un espacio de trabajo colaborativo y de aprendizaje entre pares.
2. Revisión de experiencia nacional e internacional, con
mejores prácticas y casos aplicados.
3. Desarrollo y levantamiento de línea base con indicadores de seguimiento.
4. Monitoreo del estado de avance y cumplimiento de sus
compromisos cada 6 meses.