Según el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) –organización que Acción representa en Chile- “en todo el mundo hay una tendencia hacia la total transparencia sobre los desafíos y esfuerzos por desarrollar negocios éticos, identificando claramente las expectativas de los proveedores, clientes, socios comerciales, trabajadores, gobiernos y sociedad civil”.
Bajo este marco teórico la ética en los negocios es tan determinante, que sin ella, el desarrollo sostenible y la reactivación económica del mundo pos pandemia, no es posible.
Este programa se sustenta en tres pilares:
1.- Aportar al establecimiento de una culturaorganizacional basada en la ética y el propósito, como regeneradores de valor empresarial para la sociedad.
2.- Fortalecer el rol de directorios y gobiernos corporativos como actores clave en la trasformación de la cultura organizacional en materias de ética empresarial e incorporación de criterios ASG.
3.- Aumentar la transparencia y reportabilidad, convirtiendo los aspectos ASG en indicadores clave para el análisis estratégico, gestión de riesgos empresariales, el rendimiento de las acciones y la resiliencia corporativa.
A empresas dispuestas a gestionar una cultura de probidad al interior de sus organizaciones.
1. Debe adherir al programa a través de una carta firmada por el máximo representante de la empresa.
2. Debe asignar a un responsable que sea colaborador en las áreas de cumplimiento, fiscalía o afines.
1. Elaboración conjunta de estándares en base a indicadores de sostenibilidad.
2. Diagnóstico crítico auto-aplicado en cada organización.
3. Compromisos para avanzar en la brecha entre el diagnóstico y los estándares.
4. Plan de acción conjunto entre las organizaciones para avanzar en estos compromisos.
5. Monitoreo y evaluación colectiva de los avances de acuerdo a los estándares.