En un contexto donde la confianza en las instituciones se encuentra en niveles preocupantemente bajos, solo el 35% de los consumidores y el 42% de los colaboradores en Chile confían en las empresas, mientras que el los directivos creen que ese porcentaje llega al 88%, evidenciando una brecha significativa en la percepción de la confianza.
Estos débiles resultados en la medición de la confianza no solo afectan la reputación corporativa, sino que también comprometen la sostenibilidad y la legitimidad de las organizaciones. La ética empresarial se posiciona como un elemento central para revertir esta situación, fortaleciendo el vínculo entre las empresas y la sociedad.
La ética no es solo un valor, sino una condición indispensable para el desarrollo sostenible y la reactivación económica en el mundo. La toma de decisiones empresariales éticas impacta en diversos aspectos de la sociedad, y, por ende, es clave que la empresa tome en consideración su posición respecto a problemas globales como la reducción de la pobreza, los derechos humanos, la corrupción, así como en la crisis ambiental y de biodiversidad que afectan a nuestro planeta. Está dirigido para áreas Legales, Compliance, Auditoría y Riesgo.
Aliado
Chile Transparente
Aportar al establecimiento de una cultura organizacional basada en la ética y el propósito, como regeneradores de valor empresarial para la sociedad. Se abordarán temas de gestión integrada de riesgos en la Empresa e involucramiento de los Directorios, Gobierno Corporativo ESG, Implementación de la Gestión del Cambio en la Cultura de la Empresa, Importancia del Tone at the top y tone at the middle en Programas de prevención de delitos, Conflictos de Interés y uso de Información Privilegiada, Stakeholders y Reputación de la empresa, Política de habitualidad.
Acelerar el desarrollo e implementación de una cultura ética sólida al interior de nuestras empresas y de vinculación con los grandes desafíos que enfrenta el planeta y la humanidad como la base de su estrategia de negocios. Así también, como para avanzar en Transparencia y Reportabilidad.
El WBCSD declara que: “en todo el mundo hay una tendencia hacia la total transparencia sobre los desafíos y esfuerzos por desarrollar negocios éticos, identificando claramente las expectativas de los proveedores, clientes, socios comerciales, trabajadores, gobiernos, y sociedad civil”.