La gestión ambiental se refiere a la estrategia que permite lograr mayor sostenibilidad empresarial, previniendo o mitigando aspectos ambientales críticos.
Una gestión ambiental eficiente, permitiría alcanzar el desarrollo sostenible, es decir el equilibrio entre el crecimiento económico, social a la vez que hacemos un correcto uso de los recursos naturales. El desafío es cómo gestionar esta disyuntiva sistémica y multidimensional inserto en nuestras bases culturales y sociales. Debemos reconfigurar la forma en que pensamos el desarrollo humano y la sociedad.
Este curso, busca entregar bases de conocimiento sobre aspectos críticos vinculados a la gestión ambiental, tales como el cambio climático, economía circular y uso de residuos. Dicha base, permitirá incorporar estrategias para enfrentar los impactos en la empresa y de ésta en su entorno.
A partir de una buena gestión ambiental, las empresas pueden obtener beneficios significativos que incluyen: mayor crecimiento, innovación y ventajas competitivas diferenciadoras, tales como reducción de costos, reducción del consumo de energía y GEI, mayor seguridad en la cadena de suministros y materias primas, entre otros.
1. Dotar a las empresas de habilidades que les permitan comprender y gestionar correctamente sus impactos ambientales.
2. Mejorar el conocimiento y entendimiento de los vínculos entre los aspectos ambientales y los negocios.
3. Entregar habilidades de gestión ante los riesgos e impactos relacionados con el medioambiente.
• Sostenibilidad ambiental en Chile y el mundo.
• Contexto y relevancia de los aspectos ambientales para la sostenibilidad económica y social en Chile y el mundo.
• La mitigación y adaptación frente al cambio climático.
• Riesgos climáticos.
• Conceptos de mitigación y adaptación al cambio climático.
• Estrategias de mitigación y adaptación.
• Herramientas para evaluar la exposición a una transición baja en carbono y a los riesgos físicos del cambio climático.
• Herramientas disponibles para evaluar la exposición a riesgos de una transición baja en carbono y riesgos físicos para el sector productivo.
• Introducción a la economía circular.
• Modelos de negocios de la economía circular.
• Procesos, productos y generación de residuos en la empresa.
• Proceso de generación de residuos y jerarquía: prevención, reutilización, reciclaje, valorización, eliminación.
• Oportunidades de la Ley de Fomento del Reciclaje.
• Se entregarán conceptos teóricos y herramientas para la gestión.
• Se deberá realizar un trabajo grupal, el cual presentado por los alumnos en plenaria y evaluado por un panel de expertos.