c1/ Carbono Neutralidad
14 de mayo de 2025

Acción Empresas y SBTi promueven metas de carbono neutralidad y la importancia de alinearse con el Net Zero en encuentro clave

En las oficinas de Colbún, se desarrolló una reunión clave para avanzar en la acción climática empresarial. La instancia, organizada en el marco del Programa Camino a la COP 30 y del criterio de Carbono Neutralidad de los Cinco Criterios Clave de Sostenibilidad de Acción Empresas, tuvo como foco principal profundizar en los beneficios de establecer objetivos climáticos basados en ciencia a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

La jornada contó con la destacada participación de Lígia Ramos, líder regional de SBTi para Latinoamérica, y Milla Pechta, gerenta regional de la misma organización. Ambas expertas compartieron la visión y los avances del Net-Zero Standard, en el contexto de la consulta pública que el equipo regional de SBTi está impulsando de forma presencial en Chile. Ambas profundizaron en lo que es el SBTi, qué son los objetivos basados en la ciencia y los tipos de objetivos basados en la ciencia y cómo adoptarlos, además de revisar el Net-Zero Standard y hacer una descripción general del proceso para fijar objetivos.

Actualmente, 19 de las 50 empresas que forman parte de los Cinco Criterios Clave de Sostenibilidad de Acción Empresas ya cuentan con objetivos de reducción de emisiones validados por SBTi, lo que refleja un avance concreto en compromiso, trayectoria, y alcance, los 3 subcriterios del criterio de carbono neutralidad.

Durante la sesión, representantes de empresas como Sodexo, Grupo Vantaz, Agrosuper, Unacem, Colbún, Mutual de Seguridad, Codelpa, Polpaico, Arauco, Nutrisco, Metro, Sustenta+, Bayer y Deuman compartieron sus inquietudes y dificultades para establecer objetivos climáticos alineados con sus respectivas industrias, lo que abrió un espacio de diálogo técnico y colaborativo.

Además, se extendió una invitación a participar en la consulta pública en el marco de la actualización del Net-Zero Standard, lo que representa una oportunidad para que las empresas chilenas incidan en el desarrollo de estándares internacionales y fortalezcan su alineamiento con la agenda climática global.

Entre los beneficios destacados de adoptar objetivos basados en la ciencia, se presentaron impactos positivos como el fortalecimiento de la confianza de inversionistas, la prevención de pérdidas económicas, el aumento de la resiliencia, mejoras en la eficiencia operativa, impulso a la innovación y la consolidación de una reputación corporativa sólida.

La sesión reafirmó la importancia de avanzar decididamente hacia la carbono neutralidad, con herramientas robustas, adaptadas a los distintos sectores productivos y estándares reconocidos, fortaleciendo así el rol del sector privado en la lucha contra el cambio climático.

Tanto Lígia como Milla, concluyeron que el futuro depende de la acción climática y que, por lo mismo, las empresas no pueden quedar atrás, ya que el tiempo se acaba y, por lo tanto, se deben fijar objetivos basados en la ciencia.