El programa formativo dirigido a líderes empresariales que realiza por segundo año Puente Social, Acción Empresas, y que en esta versión cuenta con el apoyo de Deloitte, es una instancia que permite abordar los nuevos desafíos empresariales a través de experiencias territoriales que acerquen a las empresas y comunidades. La segunda sesión fue territorial y se realizó en Independencia, comuna con 147.655 habitantes y que según Datos de Casen 2017, tiene una tasa de probreza por ingresos de 8, 5%. Conversamos con los participantes sobre el valor de la jornada y sobre la importancia de “Realidad Sin Filtro”. Estas fueron sus impresiones:
GONZALO DURÁN, ALCALDE DE INDEPENDENCIA
“Le asigno mucho valor. Hay mucha desconfianza, y en la medida que nos encontramos, dialoguemos y nos escuchamos, iremos disipando esas desconfianzas. La empresa no tiene solo un rol en materia de generación de empleo, también lo tiene en el modelo de desarrollo, y ese tiene que ser inclusivo, integrado y debe hacerse cargo de la inequidad territorial. Si vivimos en un país con graves fracturas sociales, desintegrado socialmente, impactará en el desarrollo económico, y, por tanto, debemos comprender sistémicamente, cómo la empresa juega un rol. Creo que la participación e interés de las empresas por involucrase ha ido en ascenso y se está transitando hacia un rol más amplio, que deja atrás lo instrumental y avanza hacia un conocimiento más profundo de la realidad territorial que pone en perspectiva el desarrollo publico/privado”.
BÁRBARA SWEARS, LIDER SOCIAL COMUNAL
“Al principio era bien reticente, pero creo que tenemos que generar un ambiente colaborativo entre las personas que interactúan en los territorios. No somos solo los pobladores, o que en general, estamos vistos como “enfrentándonos” a la muni a las empresas”, porque nos enseñaron que tenía que ser así, pero en el fondo, no lo es. Tenemos que colabora, coexistir, y en la medida que logremos un ambiente empático, co-construidos entre todos, vamos a poder desarrollarnos como país, porque no podemos hablar del otro sin conocerlo, sin saber qué es lo que piensa debería haber muchos espacios como este, porque hay pocos espacios para conversar”.
ALEJANDRA ZÁRATE, PARTICIPANTE
“Ha sido una experiencia maravillosa. escuchar la energía y la fuerza que tiene el alcalde y su equipo, conocer cómo intentan mantener zonas patrimoniales de nuestro país, ha sido increíble. La posibilidad de interactuar con ellos, conocer sus realidades cambia la mirada. me ha dado la oportunidad de mirar las cosas distintas, y yo las voy a transmitir en forma distinta”
DANIEL NADBORNY PARTICIPANTE
“Me quedo con haber tomado contacto con la realidad de un Chile más profundo. Un aprendizaje para mí de cómo podríamos colaborar, sector público privado, a resolver los problemas de la gente. hay oportunidades en muchas áreas, ayudar a los líderes de la municipalidad a ser mejores líderes, a gestionar mejor los proyectos”
HENRY BAUER, PARTICIPANTE
“Me parece una buena instancia y un interesante proceso, que obviamente es también experimental, porque busca una forma, distinta de aproximación. Lo interesante es que sea desde la escucha genuina y no desde el turismo social. En la medida que vengan desde este ‘vacío'” (…) olvidarse de ese conocimiento pre adquirido, (…) ‘vaciar’ un momento la cabeza, e incorporar nuevos datos como información fresca y nueva y desde ahí construir una relación, me parece que tiene mucho potencial”.