PROGRAMA
Participación Activa
Duración
2 años
Trabajo
Reuniones mensuales

Toda actividad empresarial se desarrolla en un territorio determinado, en el que la empresa es uno más de los actores sociales que coexisten en el lugar, generando impactos positivos y negativos que afectan principalmente a los grupos que habitan en ese territorio. 

En los últimos años, hemos visto que cualquier empresa con medianos o grandes impactos en un territorio, sea este rural o urbano, puede desencadenar un conflicto. Lo que, sumado a la falta de confianza entre ciudadanía y empresas, puede acrecentarse rápidamente. 

Dado lo anterior, resulta fundamental que las empresas comprendan a cabalidad los impactos que sus operaciones generan y que conozcan los distintos grupos de interés que integran el territorio. La implementación de instancias de participación, diálogo y la co-creación de iniciativas, contribuyen en la generación de relaciones profundas que, de ser mantenidas en el largo plazo, pueden llevar a verdaderas relaciones de confianza con las comunidades.

El conocimiento compartido que ofrecerá este programa, permitirá sentar las bases tanto a las empresas que están empezando a visualizar la relevancia del relacionamiento comunitario, como para aquellas que ya llevan años trabajando en esta materia. 

Nuestros aliados son la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Fundación Casa la Paz, Fundación Do! Smartcity, Centro de Inteligencia Territorial,  Universidad Adolfo Ibáñez,  Centro de Filantropía e Inversiones Sociales UAI y Glocalminds.
DESCUBRE

Objetivo General

Impulsar a que las empresas socias logren un relacionamiento efectivo con sus comunidades, generando -participativamente- estrategias e iniciativas que aborden sus impactos y las necesidades del territorio en el que se encuentran.

datos

históricos

5.550
de mujeres vive violencia familiar de mujeres vive violencia familiar de mujeres vive violencia familiar
Conoce a las

Empresas del Programa

¿A quién está dirigido?
¿A quién está dirigido?

A empresas socias de Acción, interesadas en trabajar en sus estrategias de relacionamiento comunitario e iniciativas concretas de desarrollo territorial, en conjunto con los grupos de interés presentes en las zonas de sus operaciones (rurales o urbanas).

¿Qué requisitos debe cumplir mi empresa?
¿Qué requisitos debe cumplir mi empresa?

1. Ser empresa socia de Acción.

2. Compromiso de la más alta autoridad de la compañía y enviar carta de adhesión firmada por el gerente general o por el gerente responsable del área.

¿Cuál es la metodología de trabajo?
¿Cuál es la metodología de trabajo?

El programa Participación Activa facilitará a las empresas adheridas, contenidos, herramientas y experiencias que contribuyan a un relacionamiento comunitario efectivo con sus grupos de interés territoriales.

Sus ejes de acción son:

a) Relacionamiento con comunidades

b) Bienestar territorial

c) Articulación con otros actores

1. Mensualmente se realizarán sesiones de trabajo de 90 minutos en un espacio colaborativo y de aprendizaje entre pares.

2. Revisión de experiencia nacional e internacional, mejores prácticas y casos aplicados.

3. Desarrollo y levantamiento de línea base con indicadores de seguimiento.

4. Monitoreo del estado de avance y cumplimiento de sus compromisos (cada 6 meses).