En respuesta al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF), adoptado por 196 países en la COP15, y frente a la creciente demanda global de acción empresarial en torno a la naturaleza, Chile desarrolló un Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad entre marzo y noviembre de 2024. Su objetivo es movilizar al sector privado para reducir impactos sobre la biodiversidad y avanzar hacia una economía positiva para la naturaleza.
Chile es el cuarto país en implementar esta iniciativa, junto a Malasia, Colombia y Sudáfrica. El diseño del plan fue liderado junto al Ministerio del Medio Ambiente, con apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), Conservation International y Business for Nature.
El plan se elaboró bajo principios de co-creación, mediante ciclos iterativos de consulta y retroalimentación. Participaron 14 empresas productivas, 9 organismos públicos de 6 ministerios, más de 100 organizaciones de distintos sectores y consultores especializados.
Reconocido internacionalmente, el proceso fue presentado en la COP16 de Biodiversidad en Cali, Colombia, y destacado por el Foro Económico Mundial como ejemplo de colaboración multisectorial. En 2025 comenzará su fase piloto con un enfoque práctico, consolidando su gobernanza y formalizando compromisos con el sector público para avanzar en acciones concretas.
Contribuir a la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y guiar al sector empresarial en el cumplimiento de la Meta 15 del Marco Mundial de Kunming-Montreal, logrando avances concretos que contribuyan al cumplimiento de las metas comprometidas por el país a nivel internacional.