c5/ Transparencia y Reportabilidad
9 de abril de 2025

Acción Empresas presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

Acción Empresas ha publicado su segundo Reporte de Sostenibilidad 2024, un documento que da cuenta de los avances en sostenibilidad empresarial en Chile y que refuerza su rol como referente en la transformación de las organizaciones hacia modelos de negocio responsables y sostenibles.

El informe, fruto de un proceso colaborativo que involucró al equipo de Acción Empresas, su Directorio y diversas partes interesadas, aborda en sus ocho capítulos la esencia de la organización, sus avances estratégicos, la oferta de valor para sus empresas socias y los principales resultados alcanzados durante el año.

2024 fue un año de consolidación y crecimiento para Acción Empresas, en el que se ha fortalecido la red de empresas comprometidas con la sostenibilidad, se han ampliado programas de impacto y se han generado alianzas clave con el sector público, la academia y organismos internacionales.

Avances en sostenibilidad y gestión empresarial

Uno de los hitos más relevantes del año ha sido la expansión de los “Cinco Criterios Clave de Sostenibilidad”, una iniciativa basada en estándares internacionales que busca medir y mejorar el desempeño de las empresas en materias como carbono neutralidad, biodiversidad, derechos humanos, diversidad e inclusión y reportabilidad. En 2024, un total de 50 empresas han adoptado estos criterios, marcando un crecimiento respecto de las 35 registradas en 2023.

El documento también destaca la implementación del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, desarrollado en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente y 14 empresas socias. Este plan posicionó a Chile como el cuarto país en el mundo en contar con una estrategia empresarial específica para la biodiversidad y fue presentado en la COP16 en Colombia.

Otro hito relevante ha sido la culminación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la Economía Circular”, con un 100% de cumplimiento en sus metas, así como el lanzamiento del nuevo estándar “Sello Cero Residuos a Eliminación”, en colaboración con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Nestlé.

Formación y desarrollo de capacidades

El reporte subraya el rol clave de la Academia de Sostenibilidad Empresarial (ASE) en la formación de líderes y profesionales comprometidos con la sostenibilidad. Durante 2024, ASE impartió 35 cursos, con un total de 8.592 horas de capacitación y la participación de 728 alumnos de 239 empresas. La satisfacción neta en estos programas alcanzó un 95%, reflejando la alta valoración de su impacto en la gestión empresarial sostenible.

El reporte entrega información sobre el Diagnóstico de Sostenibilidad Empresarial (DSE), que mide el desempeño de las empresas socias y que en 2024 registró un índice general de 61 puntos, con avances significativos en derechos humanos y sostenibilidad general. Asimismo, el documento revela que el 22% de las empresas comprometidas con los Cinco Criterios Clave de Sostenibilidad ha alcanzado plena adherencia en al menos un criterio.

Desafíos y mirada al futuro

El reporte no solo identifica los logros alcanzados, sino que también identifica desafíos pendientes en carbono neutralidad, financiamiento sostenible y fortalecimiento de la colaboración con la academia y las políticas públicas.

Con este reporte de sostenibilidad 2024, Acción Empresas reafirma su compromiso de continuar impulsando la sostenibilidad empresarial en Chile, adaptándose a los cambios del entorno y consolidando su liderazgo en la materia. Con la mirada puesta en 2025, la organización seguirá fortaleciendo su red estratégica, potenciando el impacto de sus iniciativas y promoviendo la transformación empresarial hacia un futuro más sostenible.

DESCARGA EL REPORTE DE SOSTENIBILIDAD