Territorios Sostenibles
11 de diciembre de 2020
Taller indagó en la importancia de medir el impacto de la inversión social de sector público y privado

Junto al Ministerio de Desarrollo Social realizamos el taller “Inversión social empresarial: aproximaciones desde la perspectiva pública”. Participaron Magdalena Aninat, directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) de la Universidad Adolfo Ibáñez; Camila Leiva, jefa de Monitoreo de Programas Sociales  del Ministerio de Desarrollo Social; Mauricio Rosenbluth, director de Propuesta País de la Fundación Superación de la Pobreza y María José Saavedra, coordinadora de Donaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.

REVISA EL VIDEO DEL TALLER AQUÍ

PINCHA EN LOS NOMBRES PARA VER LAS PRESENTACIONES:
Magdalena Aninat
Camila Leiva
Mauricio Rosenbluth
María José Saavedra

En el taller “Inversión social empresarial: aproximaciones desde la perspectiva pública”, que hicimos junto al Ministerio de Desarrollo Social, se dio a conocer cómo el sector público diseña programas sociales y evalúa proyectos sociales privados, que aspiran a hacer uso de franquicias tributarias.

Para comenzar, Alejandra Candia, subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia habló de la colaboración entre el sector público, privado, sociedad civil y la academia, para encontrar soluciones a los desafíos sociales, además de precisar que el ministerio trabaja en un documento que permita entregarle al sector privado una guía de evaluación para poder trabajar en el diseño efectivo y en el seguimiento eficiente de los proyectos de inversión social.

Luego Marcela, gerenta general de ACCIÓN Empresas, señaló que durante la crisis sanitaria las empresas han podido mostrar el tremendo impacto que generan a nivel económico y en sus entornos. “En una primera instancia las donaciones son relevantes, pero ahora estamos exigiendo que las empresas vayan más allá, que tengan inversiones que sean de impacto social y para ellos es fundamental que puedan medir este impacto social”, dijo.

En su exposición Magdalena Aninat, directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) de la Universidad Adolfo Ibáñez afirmó que “es preocupante pensar que la sostenibilidad está dentro de los gastos prescindible en tiempos de crisis. Justamente necesitamos renovar la vinculación positiva entre empresa y sociedad y eso pasa no solo por producir bienes y servicios y generar empleos, también por tener un rol activo en los asuntos públicos”.

“Es preocupante pensar que la sostenibilidad está dentro de los gastos prescindible en tiempos de crisis. Justamente necesitamos renovar la vinculación positiva entre empresa y sociedad y eso pasa no solo por producir bienes y servicios y generar empleos, también por tener un rol activo en los asuntos públicos”.

 

Magdalena Aninat, directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales.

Por su parte, Camila Leiva, jefa de Monitoreo de Programas Sociales Ministerio de Desarrollo Social, se refirió a cómo han trabajado el sistema de evaluación y monitoreo de la oferta pública.

Primero, los programas son sometidos a una evaluación Ex Ante, de diseño, que define el problema a abordar, a quiénes está dirigido, qué se entrega, etc. La idea es mejorar los programas y establecer mecanismos de transparencia en el uso de recursos del Estado. El resultado de la evaluación se registra en un informe de recomendación del programa. En la segunda etapa de monitoreo de desempeño, la evaluación Ex Dure sirve para saber si un programa es ejecutado de manera correcta.

Leiva recomendó ingresar al banco integrado de programas sociales y no sociales https://programassociales.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/, donde hay información sobre procesos metodológicos de formulación de programas, a qué ODS contribuye cada programa, y a quiénes va dirigido, etc.

En tanto Mauricio Rosenbluth, director de Propuesta País de la Fundación Superación de la Pobreza aseguró que “debemos dejar de ver la pobreza como un conjunto de problemas, carencias y vacíos, en especial cuando nos relacionamos con las personas afectadas y es imperativo que reconozcamos allí toda su humanidad completa”.

Junto a esto, indicó que para fomentar un desarrollo local inclusivo debe existir un buen equilibrio entre el reconocimiento de las necesidades y problemas en una comunidad, con la detección de recursos y potencialidad de la gente que habita el territorio; hay que tener en cuenta que la comunidad no es un todo homogéneo; y se debe hacer un buen diagnóstico del territorio de una comunidad (no sólo es un lugar de residencia, también es importante incluir sus desplazamientos, de carácter laboral y el rol espiritual).

Por último, María José Saavedra, coordinadora de Donaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo Social mencionó la ley 19.885, que favorece la donación a proyectos sociales de organizaciones de la sociedad civil y permite que las empresas y personas aporten activamente al desarrollo social del país, recibiendo un beneficio tributario atractivo.

También, detalló los tres pilares de la donación a proyectos sociales: el registro de donatarios, el banco de proyectos y concursos del fondo mixto.