PROGRAMA

Acción al Territorio

Duración
Módulos de 3 sesiones
Trabajo
Elección de módulos
Modalidad
Sesiones presenciales y online
Inscripciones
Acción al Territorio
Acción al Territorio

Desde una mirada de sostenibilidad, estamos convencidos de que las empresas tienen un papel clave como agentes de transformación social, económica y ambiental en los territorios donde operan. A través del programa Acción al Territorio, promovemos una forma de relacionamiento empresarial que reconoce el valor de la colaboración local como herramienta estratégica. Su vínculo con las comunidades no solo es una oportunidad para fortalecer el entorno, sino también una poderosa palanca para enfrentar desafíos complejos y transversales. Apostar por un relacionamiento más profundo, articulado e integral es dar un paso hacia un desarrollo más justo, inclusivo y resiliente para todos.

Profundizar en temáticas más específicas, complejas y de interés común a varias empresas, para generar espacios de reflexión y acción conjunta, se vuelve esencial para una intervención con sentido y foco.

Establecer alianzas y colaboraciones dentro del territorio, incorporando distintas miradas sobre las problemáticas locales, permite robustecer los procesos y legitimar las soluciones construidas colectivamente.

Asimismo, adoptar una visión a largo plazo en el territorio, que contemple desde la construcción de confianzas hasta las oportunidades de innovación emergentes desde la comunidad, es clave para avanzar en una transformación sostenible con impacto positivo compartido.

NUEVO FORMATO DE PROGRAMA

CONOCE LOS MODULOS

Impulsar acciones para mejorar las condiciones que inciden en la delincuencia, violencia, baja convivencia einseguridad ciudadana del territorio donde se encuentran.

EMPRESAS PARTICIPANTES

ACCIÓN AL TERRITORIO

Objetivo
Objetivo

Promover un relacionamiento efectivo entre las empresas y sus comunidades, con foco en los desafíos más relevantes de los territorios a nivel social, ambiental y económico.

Metodología
Metodología

  1. Problemáticas / Temas amplios con un impacto territorial, vinculadas a la sostenibilidad
  2. Metodología breve – intensiva: módulos de 3 sesiones de trabajo por temática ( 3 meses)
  3. Elección de módulos de acuerdo al interés y realidad de la empresa
  4. Propuesta set de indicadores: avanzar de acuerdo a sus necesidades
  5. Visitas a Terreno – Aprendizaje experiencial
  6. Datos y conceptos para incorporar en la gestión
  7. Casos empresariales / casos de articulación multiactor

A qué se comprometen las empresas?
A qué se comprometen las empresas?

  1. a qué gerentes de primera o segunda línea, se involucren activamente en el desarrollo del programa
  2. a participar en al menos 2 de las 3 sesiones de cada módulo
  3. a responder la línea base y medición de salida
  4. a avanzar en al menos 2 indicadores del set sugerido